miércoles, 4 de enero de 2012

NÚMEROS 1 ALEX UBAGO Y BRUNO MARS

Alex Ubago nació en 1981el 29 de enero,en Victoria.
Cuando tenía 4 años se mudó a San Sebastián.Su verdadero nombre es Alejandro.Se crió en una familia amante de la música.A Álex le regalron su primera guitarra cuando tenía 10 años,8 años después empezó a componer canciones a su novia.Con 18 años hizo su primer disco"¿Qué pides tú?"En 2003 hizo su segundo disco"Fantasía o realidad"En 2006 hizo su tercer disco"Aviones de cristal"En 2009 realizó su cuarto disco"Calle ilusión"En 2010 Se juntó con sus amigos Jorge Villamizar y Lena Burke y realizaron es disco"Estar contigo"En 2011 se casa el 11de septiembre.Con su novia de siempre "María Alcorta"



Bruno Mars es el nombre artístico de Peter Hernández Jr,nacido en Honolulu
(Hawaii)El 8 de octubre de 1986.
Creció en el seno de una familia de músicos.Su padre era un percusionista latino de Brooklyn,su madre era una
reputada vocalista de soul.Así, a temprana edad y prácticamente sin darse cuenta,el pequeño Mars ya estaba subido a un escenario versionando hits
doo-woop o clásicos de la Motown...
Tras terminar el instituto,se muda a los
Ángeles para empezar su carrera como músico,pero una fortuita asociación con el productor Philip Lawrence les consolidará a ambos como el tándem de productores The Smeezingtons.Ellos serán los responsables de éxitos como "Right Round" de Flo Rida,"Billionarie" de Travie McCoy,"Long distance" de Brandy,FU... de Cee Lo Green o la canción oficial del pasado mundial de fútbol "Waving Flags" de K'Naan.Tras el primer EP con cuatro temas en el que colaboraban amigos como Cee Lo Green o B.o.B,Mars lanza su álbum de debut listo:Doo-Woops y Hooligans con su primer single "Just the way you are".
David Bustamante nace el 25 de Marzo de 1.982 en San Vicente de la Barquera (Cantabria). Aries, con los ojos marrones, pelo castaño oscuro y mide 165 centímetros de altura.

A David Bustamante le une una relación muy estrecha con su familia. Sólo se ha separado de ella en una ocasión, cuando se fue de campamentos siendo pequeño y, desde entonces, no ha querido volver a alejarse de casa. Tiene dos hermanos pequeños, Igor y Manuel, con los que se lleva muy bien y a los que trata como sus "protegidos".

Su familia descubrió que David tenía madera de cantante con tan sólo 12 años. En el bautizo de un primo suyo se arrancó con la canción "Guitarra", de Los Pecos, y les dejó a todos con la boca abierta. A partir de ahí empezó a cantar y hasta estuvo en una tuna.

Dicen sus padres que David siempre sacaba buenas notas, pero a los 16 años dijo que estudiar no era lo suyo y quiso dejarlo. Entonces su familia decidió ponerle a trabajar con su padre en la construcción pensando que así le convencería para continuar los estudios, pero no le hizo cambiar de opinión.

A David eso de tener como jefe a su padre no le acababa de gustar, así que pensó en dedicarse a lo que más le apasionaba: la música. Desde entonces ha actuado en fiestas y algún que otro teatro, e incluso se presentó al concurso Lluvia de estrellas.

Su estilo musical preferido es la canción melódica. Admira a Luis Miguel y, sobre todo, a Sergio Dalma, que se convirtió en su artista favorito desde que fue a actuar a su pueblo cuando David era pequeño y se hizo una foto con él.

Bustamante fue ganador, junto con Rosa y David Bisbal, de la primera edición de Operación Triunfo. Ser ganador suponía ser uno de los 3 candidatos para representar a España en el Festival de Eurovisión 2002.

El chico de San Vicente de la Barquera se ganó de forma unánime el cariño del público con su sinceridad, espontaneidad, sus actuaciones musicales... y su físico.

En 2002 y después de dejar la Academia de Artistas de Operación Triunfo debuta con su primer disco, Bustamante, del que vendió un montón de copias. 2003 fue el momento para trabajar con uno de los grandes productores de la música latina, Emilio Estefan; es el momento de su segundo disco Así soy yo.

En 2005 se publica su tercer disco Caricias al alma, grabado durante los meses de febrero, marzo y abril de 2005 en las ciudades italianas de Ravenna y Roma y en Madrid, bajo la producción de Pablo Pinilla. El primer single, Devuélveme la vida, uno de los dos temas con más ritmo y con claras influencias de reggeaton.

NÚMERO 3 CARLOS BAUTE

arlos Baute nació en Caracas el 8 de marzo de 1974. Hijo de Alfonso Baute y Clara Jiménez, tiene raíces españolas (su padre es de Tenerife y sus bisabuelos maternos de Galicia) mientras que su abuela materna es de Cuba.
A los 13 años comenzó en el grupo musical "Los Chamos", grabando el disco "Con un poco de Amor". Trabajando como modelo, sacó su primer disco de solista "Orígenes I" en 1994. Participó en la telenovela venezolana "Destino de Mujer" (1997) interpretando a Pedro José, un profesor de natación.
Con el disco "Yo nací para querer..." (1999) se trasladó a España y empezó a tener mucho éxito con todos sus discos, participaciones en series de televisión como "Aladinna" (TVE), "Mis Adorables Vecinos" (Antena 3) y presentaciones como "Gala Miss España", "Gala IB3", "Gala Fin de Año de TVE1".
Estuvo con sus discos en Venezuela, México, Perú, Argentina, Chile, Colombia y España.
Ha recibido muchos premios: Ondas, Dial, Premios de la Música, nominado a Premios Amigo.
Sus conciertos y forma de bailar son espectaculares, además de componer sus propias canciones.
El 1 de abril del 2008 se puso a la venta su nuevo disco "De mi Puño y Letra", el cuál irá acompañado de una gira veraniega por España y países de Latinoamérica.
Debido al éxito de la gira "Elígeme 2009 Colgando en tus manos" , el 1 de septiembre del 2009 se ha publicado el cd+dvd "Directo en tus manos" con la grabación del concierto en el Palacio de Vistalegre de Madrid del 25 de junio. Le acompañan Marta Sánchez, Álex Ubago, Nek y Pastora Soler.
En 2009 se estrena como presentador conductor de su propio programa "Elígeme" para Cuatro.
Su disco "De mi puño y letra" consigue un enorme éxito superando las 80.000 copias vendidas consiguiendo Disco de Platino en España y Disco de Oro en Venezuela por más de 10.000 discos vendidos. La canción "Colgando en tus manos" bate récords con más de 5 meses número 1 en las listas. Consigue vender más de 320.000 copias. Por otra parte la canción consigue la primera posición en Venezuela y llega a los primeros puestos en Argentina, Chile, Honduras y Colombia. El tercer single es "Nada se compara a ti" el cual llega al 7 en Venezuela.
En 2010 editó "Amarte bien", disco del cual se desprendió el exitoso corte "Quién te quiere como yo", cuyo video es un homenaje al film basado en la vida del Che Gevara, "Diarios de Motocicleta". El videoclip del corte "Amarte bien", es una continuación de la primera producción.

NÚMERO 4 DAVID DEMARIA

David Demaría (David Jiménez Pinteño), nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) un 20 de enero de 1976 (capricornio). Allí vivía con sus padres, Fernando y Pepi y junto con su hermana Verónica. Sus padres son Fernando Y Pepi y tiene una hermana Verónica, fue un niño ni bueno ni malo, estudiar no le gustaba mucho despues de sacarse el graduado se saco el titulo auxiliar en FP Electricidad, dice que era muy poquita cosa y que no ligaba tanto de pequeño, que tenía muchas amigas a las que siempre hacia reir. Como cualquier chico de su edad le gustaban los deportes, hasta que más tarde descubrió la literatura y la poesía y empezó a interesarse por la música.

Con sólo 14 años se inició como cantante y músico en un grupo, "Kelliam 71" con un grupo de amigos (Nene, Sergio, Frank y David), en el que permaneció 6 años. Tocaban versiones de sus grupos favoritos: El Último de la Fila, The Beatles, etc, incluso llegaron a grabar un disco, pero nunca se publicó. Durante aquella época aprendió a tocar la guitarra y adquirió tablas sobre el escenario.

Los primeros meses de ensayo con el grupo le sirven para perder el pudor ante el microfono y atreverse a actuar en directo en su instituto. Es entonces cuando su vocación por la música aparece en toda su magnitud, aprende a tocar la guitarra y empieza a componer por sí mismo letras y músicas. En dos años realizando diversos trabajos consigue ahorrar lo suficiente para hacerse con los primeros aparatos y recibir clases particulares de música.

Comienzan las primeras grabaciones de maquetas, los conciertos, las entrevistas; aparecen las primeras fans del grupo, y su dedicación a la música se hace casi exclusiva, conociendo los buenos y malos momentos que este mundo suele dar.

De los malos, para que hablar. Mejor recordar el primer viaje a Madrid para tocar en la discoteca Joy Eslava; el segundo para tocar en salas de gran tradición musical, como Siroco y Silikona. Toda la costa levantina; las principales ciudades andaluzas; las giras en las que podías encontrarte con lo mejor y con lo peor respecto a locales, equipos de sonido y condiciones económicas. La vida de músico. La ilusión y el placer de tocar como única pretensión.

Creció entre el flamenco más puro y grupos como Led Zeppelín, Pink Floid, The Clash, o los Rolling Stones, y por ellos se siente influenciado junto a grupos y artistas españoles como El Último de la Fila, Mecano, Nacha Pop, o Alejandro Sanz. Entonces fue cuando decidió seguir su carrera en solitario y abandonar su objetivo de ser bombero como su padre, porque ya por esas fechas la música le había enamorado los sentíos.

A los 19 años decide probar suerte en solitario y sale a la venta un primer trabajo que lleva por nombre el suyo propio. Al marcharse a Madrid, ya pudo grabar su primer disco que salió a la venta en 1997, con este no obtuvo el éxito esperado, sin embargo Amor multiplicado por dos, fue una de las canciones más escuchadas y con la cual ya David empezó a conquistar nuestros corazones. “David DeMaría” incluye temas como “Nuestra Historia” y “Aprendiendo a Vivir”.

Poco después y con la misma escasa repercusión lanza dos nuevos trabajos "Soñar Despierto" (1998) en el que sigue intentando que su esfuerzo se valore y reconozca y "El Color del Destino" (2001) un disco donde se consolida a él mismo, en los que prueba suerte otra vez en solitario con distintas discográficas. Paradójicamente, su primer éxito llega en 2001 de la mano de Los Caños que interpretan un tema suyo llamado “Niña, piensa en ti" el gran éxito multiplatino de Los Caños. Para el siguiente álbum de los gaditanos ha compuesto Sin decirnos nada y Agua de luna, la canción que da título a este segundo disco. Ese mismo año David compuso Lucharé hasta el fin, el segundo single del millonario Operación Triunfo el álbum. David encuentra en componer para otros una salida fructífera a su prolífera capacidad creativa y durante 2002 se dedica a escribir música y letras para gente como David Bustamante “Magia del Corazón”, Alejandro Parreño “Lluvia del Corazón” o incluso varios temas de “Peter Pan, el musical”. En 2003 canciones de David suenan en femenino Amor de veneno para el disco de Chonchi Heredia, Enamorada y Tú de Malú y La huella de tu adiós, primer single del tercer álbum de la sevillana Tamara.

Es precisamente en este año en el que con su cuarto intento, dando esperanzas a los que se desalientan con lo de “a la tercera va la vencida”, consigue ser disco de oro vendiendo más de 50.000 copias. Para la grabación de “Sin miedo a Perder” cuenta con músicos que le han acompañado siempre como David Santiesteban o Clemente Ferrari y con la producción de Pablo Pinilla.

Por fin en el 2003 con mucha constancia ha conseguido hacer realidad sus sueños en “Sin miedo a perder” donde demuestra su evolución tanto profesional como personalmente y nos muestra ese cambio de look al cortarse la melena. En este disco podemos encontrar doce canciones inspiradas en el desamor, con toques del sur (su tierra) y donde David deja al descubierto su sencillez, romanticismo y sensibilidad. Algunas de la canciones que podemos encontrar son Cada vez que estoy sin ti, Sin miedo a perder, La chica de las botas rojas y Aviones Plateados, la cual pertenece al Último de la Fila y que canta junto a Antonio Orozco, además de incluir su versión de Niña piensa en ti.

David DeMaría puede presumir de tener ya una sólida carrera a sus espaldas, con varios discos ya editados y, lo que es más importante, se ha convertido en el autor más cotizado del momento, lo que en Estados Unidos llaman un "hitmaker".

"Barcos de papel" es el nuevo y más esperado disco de David De María. Después del éxito conseguido con su anterior trabajo discográfico, "Sin miedo a perder", con el que rozó el disco de platino (más de 90.000 copias), el cantante, músico y compositor jerezano regresa a nuestras vidas regalándonos su mejor disco hasta la fecha.

Producido por él mismo junto a su productor habitual, Pablo Pinilla y grabado entre Madrid y Roma, "Barcos de papel" está formado por 12 nuevas canciones escritas durante la gira de conciertos y promoción de su anterior álbum, con las que conseguirá la confirmación definitiva como uno de los más importantes autores de este país. Baladas emocionantes como "Precisamente ahora", el primer sencillo extraído del disco, "El callejón del duende" o "He dejado de creer". Temas con aires flamencos como "Barcos de papel", canción que da título al disco, o "Mi trocito de vida" y temas pop de una calidad irrefutable como "La ciudad perdida" o "Sin trampa ni cartón". Un disco hecho desde el corazón, con la única intención de llegar a los corazones de todos los que lo escuchen.

El disco se edita en dos versiones distintas, una sencilla (CD) y una edición de lujo digipack doble (CD + DVD) incluyendo más de una hora y media de imágenes inéditas de David (videoclip del primer single, como se hizo el disco y el videoclip y un documental con el que podrás conocer mejor la trayectoria personal y profesional del artista).

NÚMERO 5 PABLO ALBORÁN

El 1 de febrero de 2011, Pablo Alborán publicó su primer álbum en España. Menos de ocho meses después, era nominado a tres premios Grammy Latinos, había permanecido 15 semanas en el nº1 de la lista de los más vendidos, tenía un Disco de Platino y más de 280.000 amigos registrados en Facebook, más de 16 millones de personas habían visto sus vídeos en YouTube y había realizado una gira de más de 60 conciertos, prácticamente todos con el cartel de “No hay entradas” colgado en las taquillas.

Pablo AlboránSin duda, Pablo Alborán es el artista español del año y de los que aparecen con cuentagotas en décadas. Solo algunos, muy pocos, elegidos pueden llegar a esa conexión con su público en tan poco tiempo. Hay que tener magnetismo, carisma y buenas canciones para conseguirlo. También disciplina para seguir pisando el suelo y respeto y cercanía con los seguidores y seguidoras que han recorrido el éxito a su lado.

El éxito de Pablo Alborán se ha cimentado a base de un trabajo sin prisas, ganando fan a fan en cada concierto, en cada ciudad pequeña, mediana o grande. En ese terreno es donde se libran las batallas y ahí ha pasado Pablo buena parte del último año, cantando pero también hablando y escuchando a personas de lugares diferentes y de diferente modo de pensar, todos unidos por sus canciones. Ahí está el secreto de su éxito.

Pablo Alborán irrumpió en la escena musical española con una tremenda fuerza. Su álbum de debut entró directamente al nº1 en las listas de ventas físicas y digital de iTunes y el primer single, Solamente tú, también subió a lo alto del podio. Antes del lanzamiento, había recorrido España cantando con su guitarra en escenarios pequeños, donde hay que ganarse el público poco a poco. “Hablo de amor y desamor sencillamente, sin ser rebuscado. Me gusta escribir de manera directa para transmitir lo que pienso. Lo bonito es ir enseñando, involucrar a la gente, que haga suyas las canciones, compartir el aprendizaje…” decía entonces Pablo, que en sus canciones envuelve estos textos con una música que huele a sur, con un toque de raíz, rica melódicamente y elegante en la construcción.

Son las canciones que están en su disco de debut, algunas compuestas hace muchos años, cuando apuntaba la vocación musical impulsada por estudios de piano clásico, canto y guitarra. “Aprendí mucho y me apasionó descubrir esa faceta clásica. Quizá por eso también he escrito temas instrumentales. A los 13 o 14 años me di cuenta que quería dedicarme a esto; fue un impulso, una metamorfosis. No me asusté ni me paralicé porque ya cantaba mis primeras canciones. Desencuentro la compuse a los 12 años. Para el disco tenía seleccionadas 30 o 40 canciones. Me gusta aplicar a mi música cosas raras, experimentar”.

Nacido en Málaga en 1989, Pablo Alborán elabora una música inspirada, de una solidez, riqueza y calidad originales en la escena del pop latino. Cuando se escuchan canciones como Solamente tú, Desencuentro, Miedo, Vuelve conmigo, Caramelo o Volver a empezar, inmediatamente planea la idea de que estamos ante un compositor de altura, serio, sensible, intuitivo, atípico, sorprendente, original… Con su álbum de debut, producido por su descubridor Manuel Illán y en el que colaboran las cantantes españolas Diana Navarro y Estrella Morente, Pablo Alborán ha demostrado que es un artista mayor, llamado a encender el corazón de las personas desde sus primeras canciones, siempre con el público a su lado, ampliado ahora con sus primeras visitas a Latinoamérica y con la publicación del disco en Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros países.

Con este primer álbum, Pablo Alborán ha sido nominado a tres premios Grammy latinos 2011: Mejor Artista Revelación, Mejor Álbum Pop Vocal Masculino (Pablo Alborán) y Mejor Canción de Año (Solamente tú). Es el reconocimiento internacional del éxito de un artista que tiene la rara cualidad de superarse día a día para dejar las biografías antiguas en pocas semanas. Escuchen a Pablo Alborán.

NÚMERO 6 JUSTIN BIEBER

(Justin Drew Bieber; Ontario, 1994) Cantante de pop canadiense cuya todavía incipiente carrera musical se ha visto ya reconocida con el premio MTV al mejor artista revelación, que le fue concedido en septiembre de 2010. Por esas mismas fechas, el número de sus seguidores en Facebook ascendía a trece millones. Y es que el jovencísimo artista, que cumplió 16 años el 1 de marzo de 2010, ha conseguido en apenas dos años formar una auténtica legión de seguidores en todo el mundo y batir récords de ventas hasta ahora impensables para un músico debutante.


Justin Bieber

Hijo de Pattie Mallette, mujer de profundas convicciones religiones que hubo de educarle sin apoyo paterno, el pequeño Justin mostró precozmente sus aptitudes para la música: con doce años obtuvo el segundo premio en un concurso local de canto celebrado en Stratford. Poco después, su madre tuvo la idea de filmar sus interpretaciones y colgarlas en YouTube. Por entonces, naturalmente, Justin Bieber carecía de repertorio propio, y cantaba temas célebres de algunos de sus artistas preferidos, como Chris Brown, Stevie Wonder, Justin Timberlake y Usher.

Puede decirse que Justin Bieber es otro caso emblemático de las nuevas generaciones de artistas que surgen con y gracias a Internet y a la vorágine global de las redes sociales y del boca a boca electrónico. Por sus vídeos en YouTube fue descubierto casualmente por Scooter Braun (copropietario con Usher de la compañía RBMG), quien rápidamente se puso en contacto con Pattie Mallette y le hizo ver el enorme potencial de su hijo. Justin efectuó una grabación en Atlanta y poco después despertó el interés del mismísimo Usher. De la mano del rapero, Bieber fichó por la RBMG y la discográfica Island Records en octubre de 2008, y, junto con su madre, se instaló en Atlanta.

El éxito fue a partir de entonces fulgurante. No había completado aún la grabación de su primer álbum cuando su primer sencillo, One time (julio de 2009), se colocó en el top 20 de las listas de éxitos Canadian Hot 100 y Billboard Hot 100 y llegó a ser disco de platino en USA y Canadá, y de oro en Australia y Nueva Zelanda. El tema, una canción de amor muy elogiada por su letra, combinaba sabiamente el pop con toques de R&B y hip-hop; la delicada voz de Justin hizo el resto.


Portada de My World (2009)

En noviembre de 2009 apareció su primer álbum, My World, que en su primera semana alcanzaría la sexta posición de la Billboard. De él se extrajeron tres singles también superventas: One less lonely girl, Love me y Favorite girl. Con una fusión de pop y R&B en la que se ha visto la influencia de Michael Jackson, y promocionado mediante numerosas actuaciones en directo en la televisión, My World lanzó definitivamente a Justin Bieber al estrellato. En la navidad de 2009 cantó para Barack Obama y su familia en la Casa Blanca, en enero de 2010 presentó la gala de los premios Grammy y, poco después, lanzó su segundo álbum, My World 2.0, que alcanzó el número uno de la Billboard en su primera semana, hito jamás conseguido por un artista de su edad desde los tiempos de Stevie Wonder.

El nuevo álbum, presentado en realidad como una segunda parte del primero, mostró un Bieber más maduro y un mayor apego al R&B que su predecesor. Tras una serie de actuaciones en televisión y en distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá, Bieber inició en junio de 2010 la promoción a escala global de este segundo disco con la gira mundial My World Tour. Mientras su popularidad no cesaba de aumentar, llegaron los primeros reconocimientos de la industria: en septiembre de 2010 recibió el premio MTV al mejor artista revelación por su single Baby (adelanto de My World 2.0), cuyo videoclip había sido el más visto en YouTube dos meses antes.

Con unos inicios como éstos, es evidente que la carrera de este joven de apariencia tímida y facciones angelicales tendrá aún un largo recorrido. La atracción que ejerce es tal que en más de una ocasión han tenido que suspenderse sus conciertos: la cantidad de seguidores que congregan supera en tal medida las previsiones que los organizadores no pueden garantizar la seguridad del acontecimiento.

Bieber, sin embargo, no se considera a sí mismo como una estrella para consumo de adolescentes. En una ocasión declaró: "Creo que la gente adulta puede apreciar mi música porque muestro sinceramente mi corazón cuando canto, y eso no es cursilería. Pienso que puedo seguir creciendo como artista, y mis seguidores crecerán conmigo." Y frente al optimismo irreflexivo de otros jóvenes intérpretes, afirmó: "La vida real no es perfecta, y mis canciones intentan reflejarlo. Sólo podemos intentar extraer lo mejor de lo que tenemos." Así quedó de manifiesto en temas como Down to earth, sobre la traumática experiencia que supuso el divorcio de sus padres.

NÚMERO 7 ENRIQUE IGLESIAS

(Enrique Miguel Iglesias Preysler; Madrid, 1975) Cantante español de música pop, hijo del también cantante Julio Iglesias. Enrique Iglesias marchó a vivir a Miami a la edad de siete años por motivos familiares. Creció en el estado de Florida, y de esa manera fue aprendiendo a hablar inglés, su segundo idioma, en el que ha compuesto y cantado parte de su repertorio. Debido a la fama de sus progenitores, tanto Enrique como sus hermanos se acostumbraron muy pronto a los flashes de los fotógrafos, a las cámaras de televisión y a los micrófonos. Sin embargo, llegó a la adolescencia y completó sus estudios sin dar pistas sobre su futura dedicación.


Enrique Iglesias

Se dice que Enrique Iglesias había comenzado a preparar su primer disco a los dieciséis años, pero nadie, ni siquiera su familia, se enteró entonces de las intenciones del joven; por lo tanto, su anuncio de que se iba a dedicar al mundo de la canción fue una gran sorpresa para propios y extraños. Esto ocurrió cuando el madrileño contaba veinte años, en 1995.

Enrique Iglesias siempre dejó muy claro que no quería sacar provecho de su apellido, y llegó incluso a plantearse un cambio de nombre artístico que eludiera el uso del mismo. De cualquier forma, parece claro que este apellido le ayudó en un primer momento, aunque más tarde el trabajo de Enrique y sus colaboradores mereció triunfar por méritos propios en la segunda mitad de los años noventa. Prueba de ello es la experiencia de su hermano Julio José, quien también probó suerte en el mundo de la canción, aunque con bastante menos éxito que su padre y su hermano.

Enrique Iglesias consiguió un contrato con Discos Bat, una modesta compañía discográfica española que le editó su primer disco, Enrique Iglesias, que vio la luz el 25 de septiembre de 1995. Sencillos como "Si tú te vas", "Por amarte", "Experiencia religiosa", "Trapecista" y "No llores por mí" catapultaron al álbum a cotas impensables en un debutante. En pocas semanas consiguió ser disco de oro en Portugal, y con el tiempo llegó a vender casi seis millones de copias en todo el mundo. El inicio no pudo ser mejor, y le valió al artista la concesión de un premio Grammy a la Mejor Interpretación Latina.

El 29 de enero de 1997 salió a la venta Vivir, el segundo disco de larga duración del cantante, que para no ser menos vendió casi cinco millones de copias y confirmó plenamente el incipiente estrellato de Enrique.

En 1997, Enrique Iglesias realizó su primera gira mundial, Vivir, en la que recorrió trece países, dio casi ochenta conciertos y actuó ante casi 750.000 personas en total. La maquinaria de su carrera no se dio siquiera un descanso antes de editar su tercer elepé, que vio la luz el 1 de septiembre de 1998 con el título de Cosas del amor, esta vez ya dentro del catálogo de Polydor Records. En su nueva discográfica encontró el potencial necesario para explotar comercialmente sus productos, sobre todo teniendo en cuenta que su fama estaba ya muy extendida a escala internacional.

El cantante cerró la década con Enrique, un nuevo disco que le colocó en los más altos lugares de las listas de ventas de medio mundo; el álbum salió a la venta el 23 de noviembre de 1999. Meses atrás se había editado Bailamos, una recopilación que incluía el tema del título, de extraordinario éxito internacional.

Enrique Iglesias ha obtenido un buen puñado de números uno en las listas estadounidenses, ha conquistado buena parte del mercado asiático, es un habitual ganador de premios Grammy, ha grabado en español, inglés, portugués e italiano. Más de doscientos discos de oro y más de cien discos de platino adornan su impresionante palmarés a lo largo de una trayectoria que, en sus propias palabras, no ha hecho más que comenzar.

En el primer año del nuevo siglo, Enrique se presentó ante sus incondicionales con Escape, un nuevo trabajo menos melódico que los anteriores. También finalizó el rodaje de Érase una vez en México, su debut cinematográfico a las órdenes de Robert Rodríguez.